Entrevistamos a Ainhoa Gainzarain, Fisioterapeuta de Clínica Dental Urumea, experta en fisioterapia ATM.

El estrés diario, las maloclusiones, las rehabilitaciones, el bruxismo o problemas musculares son situaciones que pueden generar dolor en la región orofacial; boca, cabeza o cuello.
En Clínica Dental Urumea queremos tratarlas de manera integral, por eso hemos incluido en nuestro equipo a Ainhoa Gainzarain, fisioterapeuta especialista en Fisioterapia del Trastorno Temporomandibular. Con este nuevo servicio queremos dar una solución integral en el tratamiento de las patologías asociadas a la región cráneo-cérvico-mandibular. Entrevistamos a Ainhoa para conocerle mejor y saber un poco más sobre este «dolor en la boca que no sabemos de dónde viene y que parece que no tiene solución».
- Ainhoa, ¿cuál es tu función como fisioterapeuta en la clínica?
Para poder entender y encontrar el origen de la patología, primero realizo una anamnesis, valoro el estado del paciente y exploro los puntos de dolor. El origen de la patología puede ser muscular, articular o incluso estar relacionado con el estrés y las emociones. A partir de ahí, establecemos los objetivos y el mejor tratamiento para ayudarle a mejorar.
- ¿Qué crees que aporta el hecho de estar en una clínica dental tratando a pacientes?
Creo que incorporar una fisioterapeuta especializada en trastornos temporomandibulares (ATM) a un equipo como el de Clínica Dental Urumea, aporta múltiples beneficios tanto para los pacientes como para el equipo. En primer lugar, te permite abordar las patologías con un enfoque integral, combinando el tratamiento dental con la terapia manual. Además, antes o después de algunos procedimientos dentales largos (cirugías, rehabilitaciones protésicas, ortodoncias,…), la fisioterapia puede ser crucial para la recuperación. La fisioterapia es, además, una buena herramienta para pautar ejercicios a pacientes y evitar así futuros problemas bucodentales.
Por último, trabajar conjuntamente dentistas y fisioterapeutas permite un intercambio de conocimientos y estrategias en el manejo y tratamiento de los pacientes. Desde mi punto de vista estamos enriqueciendo aún más el equipo multidisciplinar de Clínica Dental Urumea y proporcionando así un enfoque más completo y mejores resultados a nuestros pacientes.
- ¿Qué tipo de pacientes sueles tratar en el día a día?
En el día a día suelo tratar con pacientes con dolor en la zona de la articulación temporo mandibular, dolor orofacial o cervical persistente, cefaleas tensionales o migrañas. Muchos de mis pacientes son bruxistas y los tratamientos van dirigidos a corregir desequilibrios y tensiones musculares, así como a proporcionar estrategias que los pacientes puedan integrar en su rutina diaria, ofreciendo un enfoque integral que se centra en la mejora del bienestar general del paciente.
También trato a bebés lactantes mediante fisioterapia del lactante. De esta manera ofrecemos un apoyo a los tratamientos de anquiloglosia que realiza nuestra odontopediatra Maitane en clínica. El objetivo de este tratamiento es evitar la adherencia de los tejidos y liberar las tensiones en bebés lactantes. Es fundamental el trabajo en equipo entre la Asesora de lactancia, la fisioterapeuta, la osteópata y la odontopediatra.
- ¿Cuándo hay un dolor en la zona de la boca indefinido y ya se ha descartado la existencia de caries o de infección, podríamos relacionar ese dolor con un dolor muscular?
Si. Se llaman puntos gatillo (P.G.) Es una zona hiperirritable del músculo asociado a un nódulo hipersensible localizado dentro de una banda tensa de fibras musculares. Esta zona resulta dolorosa a la compresión directa al estiramiento o a la contracción del músculo en el que se encuentra. Muchas veces se confunden estos dolores que refieren en la zona craneal con los puntos gatillo y son en realidad dolores del propio hueso o consecuencia de una irritación del trigémino.
- ¿Cuáles son los síntomas habituales de las patologías asociadas a la Articulación Temporo mandibular?
Estas son algunos de los síntomas habituales del dolor orofacial persistente:
-
- Dolor mandibular o rigidez en la mandibula.
- Chasquido o ruido en apertura.
- Sensibilidad dental.
- Fatiga muscular o bucal.
- Cervicalgia, cefalea, acúfenos.
- Problemas en la apertura bucal, bloqueo mandibular, espasmos musculares,…
- Otros trastornos.
- ¿Cómo puede ayudar la fisioterapia en casos de dolor orofacial persistente?
Cuando nos encontramos ante un caso de dolor orofacial persistente lo más importante es establecer un buen diagnóstico. Sin ello, el dolor puede manejarse de mala forma y convertirse en un dolor crónico difícil de curar.
El tratamiento del dolor orofacial persistente es multidisciplinar. Para el tratamiento contamos con odontólogos y fisioterapeutas que aportan técnicas desde cada especialidad (férula de descarga, cirugía, terapia manual) con un objetivo final funcional. A este equipo pueden unirse psicólogos para tratar el estrés, la ansiedad que pueden ser componentes importantes del problema del paciente.
- ¿Qué puede esperar un paciente durante una sesión de fisioterapia ATM?
Lo primero que realizamos es una pequeña anamnesis, para conocer un poco más sobre su trabajo, el nivel de estrés, hábitos diarios, etc. Después, se realiza una valoración (medir, explorar la musculatura, etc) para ver la situación de partida. Posteriormente, se aplican las técnicas más adecuadas para el paciente, que pueden incluir técnicas más o menos intensas, técnicas intrabucales y técnicas de relajación. Por último y no menos importante, el trabajo del paciente en casa con los ejercicios pautados.
- ¿Cómo pueden saber los pacientes si necesitan fisioterapia?
Aunque son los odontólogos principalmente los que derivan a los pacientes después de realizar las palpaciones necesarias y valorar la patología del paciente, es verdad que hay algunos síntomas que podrían indicar la necesidad de un tratamiento de Fisioterapia ATM, como son:
-
- Dolor orofacial inespecífico
- Cefaleas tensionales, migrañas
- Dolor cervical, mareos, vértigos.
- ¿Hay alguna rutina o ejercicio sencillo que recomiendes para prevenir problemas musculares relacionados con la boca y la mandíbula?
En nuestro canal de Youtube podrás encontrar algunos ejercicios muy útiles para realizar antes de acudir al dentista, ya que nos ayudan a relajar la mandíbula, nos permiten conseguir una mayor apertura de boca sin cansarnos en exceso y hacen que vayamos más tranquilos a la limpieza o tratamiento.
https://www.youtube.com/watch?v=beIhhb49xqc
https://www.youtube.com/watch?v=5iyahjzIbdY
- ¿Qué le dirías a alguien que nunca ha probado la fisioterapia ATM?
Un tratamiento de fisioterapia puede aliviar y mejorar el dolor en la mandíbula y en toda la región orofacial, consiguiendo así un cuidado global y preventivo de la salud bucodental.
Tienes dudas? Consúltanos por whatsapp.